Roald Dalh
Roald Dalh es el escritor elegido en esta ocasión para homenajear su legado. Autor contemporáneo cuyas obras han sido traducidas a 17 idiomas siendo consideradas algunas de ellas entre las mejores de todos los tiempos. En sus libros, encontramos el humor, la crítica a la sociedad actual, la maldad, la magia, la fantasía…
Dahl busca que los niños encuentren placer en la lectura de sus libros, y la forma más fácil para conseguirlo es hablándoles de lo que les gusta y de aquellas cosas de las que más disfrutan en su vida real.
Sus palabras están llenas de sabor, de fresa y de chocolate, de azúcar y miel; quieren endulzar un poco la vida de los pequeños y compensar aquellos tragos amargos de realidad que, en ocasiones, tienen que soportar.
HOMENAJE A LOS HERMANOS GRIMM
¿Quién de nosotros no ha leído o escuchado alguna vez el cuento de Caperucita, Blancanieves, Pulgarcito…? Son historias que nos recuerdan imágenes antiguas de bosques encantados, de hadas y brujas, tal vez de frío… Cuentos, quizás, que nuestros bisabuelos contaban a nuestros abuelos al amor de un leño encendido en una noche de invierno.
Evocando este ambiente de magia, de fantasía, de infancia pasada, destacan los excelentes escritores del cuento clásico: los hermanos Grimm, encargados de recopilar y transcribir cuentos de tradición oral logrando así que una pequeña parte de la gran producción medieval germánica quedase a salvo. Sus fuentes de inspiración son recuerdos de la propia infancia y de sus amigos, y de la gente sencilla del pueblo a la que iban interrogando.
Su obra ha sido traducida a más de 160 idiomas. Los cuentos y los personajes son usados actualmente en el teatro, la ópera, las historietas, el cine, la pintura, la publicidad y hasta la moda.
Vaya nuestro homenaje, desde la Biblioteca del Colegio, a estos hermanos que supieron rescatar un tesoro del que participan y han participado niños y adultos de todo el mundo, incluida la comunidad educativa de CEIP Ntra. Sra. de Belén.
Homenaje a José Zorrilla
JOSÉ ZORRILLA es el escritor romántico homenajeado desde la Biblioteca del colegio en este mes de noviembre.
De todos es conocida la famosa representación de su obra “DON JUAN TENORIO”, en estas tradicionales fechas en que honramos a nuestros difuntos.
Los alumnos mayores están trabajando algunos aspectos de la obra y todos tienen ocasión de ver la exposición situada en la entrada del colegio.